Balancín en “H” regulable
Estructura principal con tubo laminado en acero S 275 J o superior, ligera, compacta y sin soldaduras portantes. Máxima robustez tanto longitudinal como transversal. Construcción tipo mecano electro soldada para optimizar los esfuerzos en cada punto y con materiales especiales para retardar la fatiga y evitar un desgaste prematuro.
Está formada por una viga longitudinal y 2 trasversales (amabas a la medida que se indique). De estas 2 trasversales cuelgan 2 puntos de enganche (4 en total). En este caso son grilletes (como en la foto mod .G0). Están sobredimensionados para una correcta colocación de la eslinga u otros útiles. Modificables según cada caso.
La anilla superior está dimensionada y construida según el gancho de grúa empleado. Se puede ajustar a cada caso particular.
Modelo: HRGGG
Anclajes disponibles: HFG, HFGO
Formas de uso
El gancho de la grúa debe poder entrar en la anilla superior con cierta holgura para facilitar la operación de enganche y desenganche además de para evitar rozamientos adicionales que produzcan un desgaste prematuro y posiciones de trabajo forzadas no deseadas.
Al tener esta disposición el balancín en H, las eslingas se colocan en forma de U. Es decir, de cada viga trasversal, un extremo de la eslinga entra a un gancho, pasa por debajo de la carga y sube al otro gancho de esa misma viga trasversal. Una vez hecho esto con los 2 brazos se procede a levantar la carga.
También cada gancho puede trabajar con su eslinga de manera que la pieza o paquete tenga 4 puntos de enganche y desde cada gancho se coja el paquete por cada uno de esos puntos usando su eslinga.
Acabado
Imprimado y pintado en RAL 6038.
Aplicaciones
Este balancín es aplicable en cualquier tipo de industria pero esta configuración es idónea para puestos de trabajo donde elevar chapas, paquetes o estructuras cuadradas o rectangulares sea una constante y que a su vez estas dimensiones varían de forma habitual. El hecho de tener esas vigas trasversales regulables con sus 2 puntos de enganche respetivos y una separación entre ellos (perpendicular a la viga principal y modificable según necesidades) permite un ángulo de las eslingas con la carga mucho más favorable, reduciendo considerablemente la fricción entre la carga y las eslingas, prolongando la vida de las mismas. Además facilita mucho la colocación de las eslingas.
